Este cartel de la DIVEDCO fue creado para anunciar la primera producción cinematográfica del programa Desde las nubes (1949). Como lo sugiere el título, gran parte de esta corta película fue filmada desde el aire, dándole la oportunidad a la audiencia rural de disfrutar de vistas panorámicas de la isla que muchos de ellos nunca habían visto. La película servía para educar al público sobre muchos aspectos de la isla como la topografía, la ubicación de los centros urbanos, y características geográficas importantes, al igual que la orientación de la isla en relación a otras áreas del mundo. Aunque enfatizaba que Puerto Rico poseía una riqueza de recursos naturales, la película también llamaba la atención sobre la crisis producida por la campaña de industrialización conocida como Operación Manos a la Obra: el éxodo masivo de jíbaros de áreas rurales a San Juan y otras zonas urbanas en busca de oportunidades. Mientras el piloto vuela sobre un arrabal de San Juan conocido como El Fanguito, el narrador observa lo siguiente con un tono de advertencia sobre los riesgos de abandonar el campo: “Aquí viven los seres que aún no han podido hallar más acomodo que éste en la ciudad, gente que ha llovido de las montañas y de la caña en busca de mejores oportunidades y un nuevo modo de vida. Aquí vive . . . apretada e incómoda mucha gente de nuestra isla.” Uno de los mensajes centrales de la película era que a pesar del gran aumento de la población y la rápida industrialización de los centros urbanos, “mucha tierra buena queda todavía” para los que estén dispuestos a dedicarse a ella. En su cartel Julio Rosado Del Valle destaca los valles y montañas fértiles como para convencer a los miembros de la audiencia de no abandonar esas regiones. Es de notar que el punto de vista de esta escena no es desde las nubes, sino desde la tierra firme.
