Este libro contiene dos cuentos de René Marqués que instruyen a los campesinos puertorriqueños sobre su derecho de expresarse libremente y de tomar parte en las decisiones que afectan sus comunidades locales. Las dificultades de Ignacio y Santiago, dos jíbaros analfabetos que tienen miedo de expresar sus opiniones durante las reuniones dirigidas por los caciques locales, hubiesen resultado familiares para muchos campesinos que no siempre eran consultados al tomarse decisiones importantes que afectan sus comunidades. Este libro atractivo incluye 21 ilustraciones por Rafael Tufiño y José Meléndez Contreras. Para la ilustración de la portada, Tufiño escogió la imagen emblemática del “círculo democrático” en el batey de un bohío. Estas reuniones informales, que típicamente tomaban lugar al aire libre, estaban abiertas a todos los miembros de la comunidad y encarnaban el espíritu inclusivo e igualitario que promovía la DIVEDCO.
