En su cartel para la película Su salud (1966), José Meléndez Contreras utiliza figuras geométricas y colores fuertes en su representación de un hombre que parece estar enfermo e incómodo. La posición de su mano derecha sobre su estómago sugiere que podría estar sufriendo de alguna de las enfermedades gastrointestinales que eran endémicas en Puerto Rico y el resto de Caribe durante mucha de la época de la DIVEDCO. El objeto encima del hombro izquierdo del paciente (en la esquina superior derecha) se asemeja al martillo de reflejos utilizado por los doctores, un instrumento médico familiar que sirve, entre otras cosas, para detectar anormalidades del sistema nervioso o para percusión de pecho. Este documental fue uno de varios producidos por la DIVEDCO con el propósito expreso de informar al público sobre una variedad de asuntos sobre la salud física y el bienestar emocional.
